Ir al contenido principal

Entradas

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS REPERCUSIONES: UNA AMENAZA CRECIENTE PARA LA HUMANIDAD

Introducción. Somos conscientes de la tragedia que actualmente viven muchas familias en el Estado de Rio Grande Do Sul en Brasil. Hasta el 12 de mayo, se reportaban 143 pérdidas humanas y más de 1.115.704 personas damnificadas, debido a las lluvias extremas que ocasionaron crecida de ríos y lagos y en consecuencia el desbordamiento de los mismos dejando poblaciones y ciudades inundadas en el Estado de Rio Grande Do Sul. Sin embargo, los pronósticos no son alentadores, debido a que las precipitaciones continúan y la cantidad de refugiados va en aumento, sumándose actos delictivos violentos como saqueos y violaciones, según el reporte de diarios internacionales. Muchos se preguntarán ¿por qué ocurren estos fenómenos naturales?, ¿serán realmente naturales? En efecto, son fenómenos naturales que se manifiestan de forma alterada inducida por la actividad humana sobre la tierra. La naturaleza nos envía este tipo de señales y otros mediante cambios climatológicos extremos como: aumento ...

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS REPERCUSIONES: EL ESTRÉS TÉRMICO UN DESAFÍO CRECIENTE

  Introducción. El cambio climático, es uno de los problemas ambientales más importantes que la humanidad debe enfrentar debido a que sus repercusiones ponen en riesgo la biodiversidad del planeta. El cambio climático, se manifiesta a través de aumento de la temperatura media, la presencia de fenómenos meteorológicos extremos, desertificación, derretimiento de polos, derretimiento del permafrost y acidificación del mar entre otros.  — ¿Cuál es la causa del cambio climático? — La causa del cambio climático, es el calentamiento global, que se produce por la acumulación excesiva de gases de efecto invernadero en la atmósfera debido principalmente a nuestro modelo de consumo de energía basado en combustibles fósiles, el incremento de la población que demanda mayor cantidad de bienes y servicios que en su mayoria son producidos sin un modelo de desarrollo sostenible. Para el final del siglo XXI, se prevé un incremento de 1.5 grados centígrados en la temperatura promedio del planeta...

Parte II. Gestión del Mercurio en la Industria del Petróleo y Gas

  Introducción En el artículo El Mercurio en la Industria del Petróleo y Gas , se explica como este contaminante natural afecta la seguridad de las operaciones, poniendo en riesgo la integridad del activo. Asimismo, la presencia del Mercurio en una Planta de Petroleo y Gas pone en riesgo la salud y bienestar de los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades operativas y de mantenimiento, si no se establecen controles técnicos y administrativos para eliminar y/o reducir el nivel de riesgo del Mercurio. En este primer artículo, también se pone en manifiesto que el Mercurio es un contaminante ambiental y la mayor contaminación se manifiesta a nivel acuático, por lo cual se hace imprescindible gestionar responsablemente las emisiones, descargas y residuos que puedan generar en las operaciones petroleras. El estudio, el análisis y la experiencia junto a profesionales de otras especialidades, nos ha llevado a desarrollar un modelo de Gestión del Mercurio en una Planta de ...