Ir al contenido principal

Entradas

Barreras Eficaces Para Controlar Los Riesgos

Introducción Siempre que ocurre un incidente, se debe a que se produjo una cadena de eventos que no pudo ser controlado en ninguna en ninguna etapa de la secuencia de los eventos del incidente (pre-evento y pos evento).  —  ¿Cuáles podrían haber sido los factores condicionantes?  —  por simple deducción podríamos afirmas que las barreras de control fueron ineficaces, insuficientes o simplemente inexistentes para detener la cadena de eventos . Generalmente, lo citado anteriormente, son conclusiones a las que se llega después de llevar adelante un proceso de investigación de incidente que genero perdidas en la organización. Incidentes en el Trabajo = Fallas en las barreras de control En este sentido, es importante identificar y analizar cada medida de control de riesgo (barrera) que adoptamos para controlar los riesgos que son inherentes en las actividades que se desarrollan en la organización. Las medidas de control de riesgo son esenciales. Sin embargo, las barre...

BASES PARA LA GESTIÓN S&SO - CONFERENCIA

Así como el cuerpo humano tiene un sistema central que hace eficaz su funcionamiento, la seguridad ocupacional también tiene ciertos componentes que agregan valor al sistema y trabajar enfocándonos en ellos nos ayudan a obtener un resultado eficaz en la gestión de la seguridad y salud ocupacional. Esta conferencia ha sido, desarrollada para explicar los procesos metódicos y sistemáticos que se deben seguir para gestionar adecuadamente estos tres componentes como son: Gestión de Riesgos Plan de emergencia Investigación de incidentes. Ello no quiere decir dejar de lado el resto de los requisitos que componen un sistema de gestión, sino, no perder el enfoque sobre estas bases que agregan valor al sistema. Accede al material en el link lineas abajo. Facultad de Tecnología UAGRM - Conferencia "Bases para la Gestión S&SO" Bases para la Gestión S&SO - Conferencia Facultad de Tecnología UAGRM Ing. Víctor Chamby J. Autor

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EN BOLIVIA

La construcción, es el sector de mayor riesgo de accidentes laborales con relación a otros sectores. Un artículo de la Agencia Europea de Seguridad y Salud, subraya “en todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad de tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores”. La imagen muestra la realidad de la construcción en la actualidad Los índices de accidentalidad colocan al sector de la construcción en la primera posición con relación a los otros sectores (industria, servicios, agricultura, etc.). En consecuencia, debemos hacernos la siguiente pregunta  — ¿Por qué el riesgo de sufrir accidentes laborales, es mayor en sector de la construcción? —   En este sentido, es importante conocer que actividades se desarrollan en un proceso constructivo, siendo las más frecuentes las que se citan a continuación: Transporte de materiales (uso de vehículos) Excavaciones (manual y con equipo) Obras ...

El Supervisor Operativo - Habilidades y Relaciones Humanas

El Supervisor Operativo El éxito o fracaso de un supervisor de campo está ligado a su preparación para afrontar dicha función. En un artículo anterior “Gestión Eficaz de la Seguridad y Salud Ocupacional”, se había citado ciertas habilidades básicas que debe desarrollar el personal que desempeña una función en esta área de trabajo, estableciendo dichas habilidades para tres niveles que generalmente se presentan en una estructura organizacional mediana.   Grafico 1. Habilidades necesarias para niveles de estructura organizacional mediana Como se puede ver en el gráfico 1, en los inspectores (personal de campo) destacan más las habilidades técnicas y las relaciones humanas, es decir conocimiento de procesos, barreras de control de peligros y riesgos inherentes a cada actividad y las habilidades para dirigir colaboradores o equipos de trabajo, mientras que las habilidades administrativas tienen menor relevancia, totalmente contrarias a un nivel Gerencial. Para conocer m...