Introducción.
Una empresa proveedora de computadoras portatiles necesitaba adjudicarse un contrato con un cliente corporativo. La competencia en este segmento era bastante fuerte y los márgenes muy estrecho y la empresa proveedora ya había tenido algunos inconvenientes con algunos clientes por lo que sus resultados financieros del ultimo trimestre dependían de este contrato. Durante la negociación el Gerente Comercial convencido de que era solo una pequeña exageración, aseguro a su cliente que sus equipos tenían un rendimiento superior y una garantía post venta extendida. Sin embargo, en realidad se trataba de equipos estándar y con servicio limitado.
Basado en la confianza, el cliente firmó el contrato. Después de un par de meses todo marchaba bien, hasta que empezaron a surgir problemas como: demoras en la atención, piezas sin cobertura y fallas técnicas de diversa índole. Las quejas del cliente eran constantes y la empresa proveedora intentaba resolver las quejas pero el cliente perdió la confianza, cancelo los pedidos y difundió en el medio la mala experiencia con el proveedor. Más allá del contrato los trabajadores de la empresa proveedora empezaron a cuestionar la integridad de sus líderes.
Lo que parecía una decisión inteligente afecto la reputación de la empresa y la cultura de la organización. Decidir no es solo elegir el camino más rentable, es elegir el camino correcto. Por eso un líder debería evaluar sus decisiones pasando por tres filtros:
- La verdad, decidir con integridad
 - El beneficio mutuo, ganar sin que otros pierdan
 - Las buenas costumbres, el reflejo de una cultura ética
 
Filtro 1: La Verdad - Decidir con Integridad
El primer filtro implica el hecho de la practica de la comunicación con transparencia e integridad. Decidir con la verdad implica no alterar la realidad para conseguir resultados, ni esconder información que pueda afectar la decisión de otros. Las personas que manipulan la información en busca de beneficios personales, pueden obtener resultados rápidos, pero pierden el activo más valioso: la confianza.
— Donde la verdad se manipula, la moral se degrada, y con ella se debilita la consistencia de un equipo —
![]()  | 
| La conducta individual de los líderes definen la cultura de una organización | 
La ética es el marco que obliga a actuar de forma transparente. La moral es el impulso interno que lleva a hacerlo si lo considera correcto por lo tanto, "la conducta individual de un líder se convierte en un habito colectivo en la organización transformándose en una cultura organizacional"
Filtro 2: El Beneficio Mutuo - Ganar sin que Otros Pierdan
El segundo filtro de una decisión es la lógica del equilibrio del beneficio mutuo. El beneficio mutuo en una decisión es la búsqueda de soluciones que generen valor compartido, pero sobre todo bajo la premisa de evitar consecuencias negativas en terceros.
Una decisión ganar - ganar; es inteligencia estratégica. Un líder que sacrifica la relación con su cliente, su proveedor o su equipo por algún beneficio inmediato, destruye terreno fértil donde debería volver a sembrar y cosechar mañana.
El beneficio mutuo consolida una cultura de respeto y cooperación que son condiciones imprescindibles para cualquier líder que inspire legitimidad y permanencia.
Filtro 3: Las Buenas Costumbres - El Reflejo de una Cultura Ética
El tercer filtro es la decisión basada en las buenas costumbres, entendiéndose como el respeto a las normas sociales y culturales que definen lo que es correcto y lo que esta fuera de las acciones de un líder y/o practicas de una organización.
Las buenas costumbres van más allá de las políticas de la organización, están presentes en cada acción de los líderes y se manifiestan en la forma de tratar a los equipos de trabajo, negociar con los clientes y proveedores y también la forma de asumir los errores. Son el reflejo de la moral y la cultura de la organización, son las que dan la identidad y credibilidad.
Las buenas costumbres actúan como una brújula colectiva, permiten tomar decisiones éticas incluso cuando las reglas no lo especifican. Las buenas costumbres son una inversión en reputación y congruencia, fomentan orgullo, compromiso y sentido de identidad.
Aplicando los Tres Filtros en una Decisión
Imaginemos a una empresa que desarrolla herramientas digitales aplicada a la formación superior. Luego de ganar una licitación, sus técnicos determinan que el software presenta fallas que podrían afectar a los usuarios finales. El gerente de negocios de la compañía plantea continuar sin informar al cliente para no perder el contrato.
El directorio decide aplicar los tres filtros para la decisión:
- Filtro 1 La Verdad: ¿Podemos defender esta decisión si los problemas sale a la luz? No.
 - Filtro 2 Beneficio Mutuo: ¿Los resultados son justos para el cliente y los usuarios? No.
 - Filtro 3 Las Buenas Costumbres: ¿Actuar así, es parte de nuestra cultura organizacional? No.
 
Basado en los resultados de los tres filtros en una decisión el directorio decide comunicar el problema al cliente, ofrece una solución técnica inmediata y asume parte de los costos. A corto plazo se refleja una perdida económica pero a largo plazo se gana confianza, reputación y nuevas oportunidades de negocio.
![]()  | 
| La credibilidad es el activo más poderoso del liderazgo actual | 
Este caso hipotético demuestra que la ética no es una carga, sino una ventaja competitiva. Los líderes cuando actúan con transparencia, justicia y coherencia cultural constituyen credibilidad y la credibilidad es el activo más poderoso del liderazgo actual.
Decidir Bien es Decidir Éticamente
Los tres filtros en una decisión — Verdad, Beneficio Mutuo y Buenas Costumbres — ofrecen un camino claro para decidir con ética y sostenibilidad. No se trata de un modelo teórico, sino de una verdadera herramienta práctica de liderazgo que ayuda a evaluar cada decisión desde su legitima moral.
Por eso, cada un verdadero líder debería detenerse antes de actuar y preguntarse lo siguiente:
- ¿Estoy siendo totalmente transparente?
 - ¿Estoy generando un beneficio justo para todos los involucrados?
 - ¿Estoy honrando la cultura y los valores que represento?
 
![]()  | 
| MSc. Ing. Victor Chamby Autor  | 



Comentarios
Publicar un comentario