Ir al contenido principal

Entradas

Última Entrada:

El Arte de Liderar desde la Verdad y el Beneficio Mutuo: Los Tres Filtros en una Decisión

  Introducción. Una empresa proveedora de computadoras portatiles necesitaba adjudicarse un contrato con un cliente corporativo. La competencia en este segmento era bastante fuerte y los márgenes muy estrecho y la empresa proveedora ya había tenido algunos inconvenientes con algunos clientes por lo que sus resultados financieros del ultimo trimestre dependían de este contrato. Durante la negociación el Gerente Comercial convencido de que era solo una pequeña exageración , aseguro a su cliente que sus equipos tenían un rendimiento superior y una garantía post venta extendida. Sin embargo, en realidad se trataba de equipos estándar y con servicio limitado. Basado en la confianza, el cliente firmó el contrato. Después de un par de meses todo marchaba bien, hasta que empezaron a surgir problemas como: demoras en la atención, piezas sin cobertura y fallas técnicas de diversa índole. Las quejas del cliente eran constantes y la empresa proveedora intentaba resolver las quejas pero el clie...
Entradas recientes

La Digitalización Potenciada con Inteligencia Artificial: Nuevos Desafíos para la Seguridad y Salud en el Trabajo

  Introducción. En el contexto del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que se celebra cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el presente año nos plantea la temática "Revolución el Sector de la Seguridad y Salud: Papel de la IA y la Digitalización en el Trabajo". Con esta temática, la OIT busca sensibilizar a los trabajadores, empleadores y gobiernos como los avances tecnológicos están cambiando la forma de trabajar y en consecuencia la seguridad y salud en el trabajo.  Un Nuevo Escenario para la SST. La digitalización y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando radicalmente el mundo laboral, optimizando los procesos y haciéndolos más eficaces. Sin embargo, los cambios tecnológicos traídos por la digitalización y la IA crean un nuevo escenario para la SST, ya que los trabajadores se enfrentan a nuevas tecnologías emergentes y entornos de trabajo que conllevan riesgos distintos. Ante estos cambios surge la necesidad de ...

Prevención y Mitigación de Riesgos en la Manipulación de Líquidos Combustibles e Inflamables: Una Guía Esencial

  Introducción. La escasez de diésel y gasolina en Bolivia amenaza la estabilidad económica en el país ante una inminente inflación, la falta de estos carburantes no solo genera incertidumbre en los transportistas y los sectores productivos, sino también preocupación e inconvenientes en los ciudadanos. La necesidad los ciudadanos por abastecerse de estos carburantes a generado largas filas en las estaciones de servicio. Asimismo, muchas personas inescrupulosas han visto una oportunidad a la comercialización ilegal de estos carburantes en pequeñas cantidades (bidones y botellas de plástico), para ello se han dado modos para trasvasijar desde el tanque de los motorizados en bidones y su posterior fraccionamiento y comercialización ilegal. Crisis de carburantes en Bolivia 1. Normativas y Estándares. En Bolivia, de acuerdo al Decreto Supremo Nº 4910 se prohíbe a las estaciones de servicio la venta de carburantes en bidones o tambores en volúmenes mayores a 120 litros y 50 litros en zon...

¿Cómo Vencer la Resistencia al Cambio?. Estrategias Efectivas para Abordar Problemas en la Organización

  Introducción. Vivimos en un entorno de constante cambio en donde de forma diaria tropezamos con desafíos de diversa índole desde situaciones personales hasta situaciones laborales que nos agobian y no sabemos como abordarlas. ¿Alguna vez te has sentido abrumado por algún obstáculo que parecía insuperable? Seguro que sí. Es posible que hayas dedicado muchas horas pensando como abordarlo, más aún si es una situación problemática nueva para la cual no tenemos el camino delimitado que nos lleve a la solución o los resultados que esperamos. Según un estudio realizado por Harvard Business School (2021), el 70% de los lideres empresariales considera que una gestión efectiva de los problemas es clave para el éxito organizacional. La realidad es que todos enfrentamos dificultades, pero lo que marca la diferencia es cómo decidimos abordarlos. Este articulo explora un enfoque metódico para resolver problemas y transformar desafíos en oportunidades, te invito, acompáñanos en esta interesante...

Herramientas Digitales con Inteligencia Artificial: Gamificando el proceso de Aprendizaje

  Introducción. Las herramientas digitales impulsadas con inteligencia artificial (IA) mejoran la experiencia de enseñanza aprendizaje y optimiza la labor del facilitador, permitiendo a los educadores centrarse en lo que realmente importa: enseñar y apoyar a sus estudiantes en su desarrollo académico y personal. Sin embargo, la adopción y el uso de las herramientas digitales, es un desafío constante y es aquí donde la gamificación y la IA entran en escena ofreciendo soluciones innovadoras para que los contenidos de las herramientas digitales sean más eficaces y logren los objetivos que buscan los facilitadores. Mediante la gamificación, se crean experiencias digitales en los estudiantes, más atractivas, efectivas y personalizadas abriendo nuevas oportunidades en la educación a través de la innovación. En este artículo te mostramos cómo la Gamificación y la IA, están transformando la educación,  logrando captar el interés y motivación de los estudiantes, ofreciendo nuevas oport...

Herramientas Digitales con Inteligencia Artificial: Impulsando la Labor de los Facilitadores

  Introducción. La declaración de la emergencia sanitaria por la aparición de la pandemìa a consecuencia del virus COVID-19 en el año 2020, obligó a las organizaciones a realizar cambios en la cultura de gestión de sus procesos para dar continuidad a sus operaciones en tiempos de pandemía. Las organizaciones se dieron cuenta de que el virus llegaría para quedarse y había que adaptarse modificando la cultura de hacer las cosas. La implementación de protocolos sanitarios en la organización; tales como, el uso de elementos de protección personal, el aislamiento, los límites de concentración de personas y la distancia física, fueron requisitos mandatorios en la organización. Asimismo, las herramientas tecnológica disponibles fueron importantes para apoyar los protocolos sanitarios; tales como: Teletrabajo Auditorías e inspecciones remotas Capacitaciones en ambientes abiertos Telemedicina Comercio electrónico Uso de herramientas digitales. En la mayoría de los casos las actividades pres...