Introducción.
La declaración de la emergencia sanitaria por la aparición de la pandemìa a consecuencia del virus COVID-19 en el año 2020, obligó a las organizaciones a realizar cambios en la cultura de gestión de sus procesos para dar continuidad a sus operaciones en tiempos de pandemía. Las organizaciones se dieron cuenta de que el virus llegaría para quedarse y había que adaptarse modificando la cultura de hacer las cosas. La implementación de protocolos sanitarios en la organización; tales como, el uso de elementos de protección personal, el aislamiento, los límites de concentración de personas y la distancia física, fueron requisitos mandatorios en la organización. Asimismo, las herramientas tecnológica disponibles fueron importantes para apoyar los protocolos sanitarios; tales como:
- Teletrabajo
- Auditorías e inspecciones remotas
- Capacitaciones en ambientes abiertos
- Telemedicina
- Comercio electrónico
- Uso de herramientas digitales.
En la mayoría de los casos las actividades presenciales fueron reducidas o canceladas, y gradualmente fue ganando espacio la modalidad virtual o remota.
La educación y formación, fue una de las actividades de mayores cambios, reemplazando las sesiones presenciales por la modalidad virtual o remota. Es así, que, a partir del año 2020, se produce el punto de inflexión con relación al uso de las herramientas digitales en la educación y formación a consecuencia de una mayor demanda de los usuarios.
1. La Revolución de las Herramientas Digitales.
La revolución digital llamada también la tercera revolución industrial, empieza a evolucionar a partir de la década del año 1950 con el desarrollo de la informática. Sin embargo, la revolución de las herramientas digitales, podría mencionarse que inicia con la creciente demanda de sus diferentes usuarios a partir de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID. Este hecho ha generado una transformación radical en las personas y las organizaciones como interactúan, trabajan y se comunican gracias a los avances de la tecnología digital.
¿Qué son las herramientas digitales?
Las herramientas digitales, son plataformas, aplicaciones y programas que utilizan la tecnología para facilitar diversas tareas en diferentes ámbitos, como el trabajo, la educación y la comunicación. Estas herramientas han transformado como nos comunicamos y cómo realizamos nuestras diversas actividades cotidianas.
![]() |
Uso de las herramientas digitales en la industria |
Las herramientas digitales de acuerdo a su aplicación, pueden clasificarse en:
- Herramientas de búsqueda de información
- Herramientas de análisis de datos
- Herramientas diseño y creación de contenidos
- Herramientas de difusión
- Herramientas de comunicación
- Herramientas de programación
- Herramientas de educativas
- Herramientas productivas
- Herramientas de entretenimiento.
Uso de las herramientas digitales en la educación |
Cuadro de herramientas digitales educativas más populares creado mediante un prompt en un ChatBox con asistencia de AI |
La AI aplicada a las herramientas digitales, es el uso de software inteligente capaz de emular funciones cognitivas humana para automatizar y optimizar tareas en entornos digitales. Esto incluye el uso de algoritmos de aprendizaje automático para procesar datos y analizar información, mejorando la eficiencia de los procesos en diferentes ámbitos.
3. Sinergia entre las Herramientas Digitales Educativas y la AI
La sinergia entre las herramientas digitales educativas y la AI, está redefiniendo la educación al ofrecer experiencias más personalizadas y efectivas. Esta colaboración no solo mejora el aprendizaje individual, sino que también optimiza la labor del facilitador, permitiendo a los educadores centrarse en lo que realmente importa: enseñar y apoyar a sus estudiantes en su desarrollo académico y personal. A medida que estas tecnologías continúan evolucionando, su integración se volverá aún más crucial para abordar las necesidades educativas del futuro.
4. Cómo Implementar las Herramientas Digitales Educativas con AI.
La implementación de herramientas digitales educativas con AI en el ámbito educativo es un proceso que requiere una planificación cuidadosa y una ejecución estratégica para lograr los resultados beneficiosos tanto para los estudiantes como los facilitadores.
En el siguiente mapa mental se muestra el proceso que se debe seguir para implementar herramientas digitales educativas con AI en el ámbito educativo.
Mapa mental. Proceso para implementar herramientas digitales educativas, creado mediante un prompt en un ChatBox combinada con una herramienta digital de creación de contenido con AI |
5. Desafíos y las Consideraciones Éticas.
El uso de las herramientas digitales con AI en la educación presenta múltiples desafíos y consideraciones éticas que deben ser abordados para garantizar un impacto y resultado positivo en el proceso de aprendizaje.
Los desafíos de las herramientas digitales con AI en la educación. Entre los desafíos más importantes que se deben abordar, se describen en el siguiente árbol de secuencias.
Árbol de secuencias. Desafíos para implementar herramientas digitales en la educación, creado mediante un prompt en ChatBox combinada con una herramienta digital de creación de contenido con AI |
La seguridad y la privacidad de los datos personales, es un tema sensible, para lo cual se deben implementar políticas que regulen la recolección, almacenamiento y uso de la información sensible.
La equidad e inclusión es otro aspecto que se deben tomar en cuenta para que todos los estudiantes puedan acceder a las herramientas digitales, incluyendo aquellos con capacidades diferentes o aquellos que provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos. Es importante que todos puedan beneficiarse equitativamente de las innovaciones tecnológicas.
El uso y la propiedad de la información generada y procesada por herramientas digitales con AI, son temas complejos que involucran varias consideraciones éticas, legales y técnicas que deben ser abordados y definidos.
Gamificación de cuestionarios de evaluación mediante herramientas digitales educativas con AI (Kahoot!) |
Las herramientas digitales impulsadas con AI en la educación transforman y optimizan el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando experiencias que refuerzan el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, para alcanzar resultados óptimos y beneficiosos tanto para los estudiantes como los facilitadores, es fundamental llevar a cabo un proceso de capacitación y entrenamiento en la aplicación de estas herramientas digitales con la finalidad de lograr una gamificación adecuada de los recursos a ser utilizados, pero esto lo desarrollaremos en nuestro próximo artículo. ¡No te lo pierdas!
![]() |
Ing. MSc. Victor Chamby Autor |
Bolivia, octubre 2024
Referencia Bibliográfica.
- Chamby V., (junio 2021). La Cultura de Prevención en Tiempos de Pandemia, Recuperado de https://contenidos-qhse.blogspot.com/2021/06/la-cultura-de-prevencion-en-tiempos-de.html
- Signaturit, (febrero 2024). La Revolución Digital y lo que Realmente supone, Recuperado de https://www.signaturit.com/es/blog/que-es-la-revolucion-digital/
- De La Torre S., (septiembre 2023). Herramientas Digitales Educativas: Transformando tu forma de aprender, recuperado de https://www.iseazy.com/es/blog/herramientas-digitales-educativas/
- Gamarra M., (febrero 2024). Beneficios de la AI en la Educación, Recuperado de https://www.rededuca.net/blog/tic/beneficios-ia-educacion
- Bustamante P., (enero 2024). Estrategias para implementar la inteligencia artifical en el aula, Recuperado de https://aulasimple.ai/blog/estrategias-para-implementar-la-inteligencia-artificial-en-el-aula/
¡Gran artículo Victor! Felicitaciones.
ResponderEliminarMuchas gracias. Se viene un próximo artículo sobre la gamificación, no se lo pierdan.
ResponderEliminar