Ir al contenido principal

Entradas

ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN EN BOLIVIA

La construcción, es el sector de mayor riesgo de accidentes laborales con relación a otros sectores. Un artículo de la Agencia Europea de Seguridad y Salud, subraya “en todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad de tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores”. La imagen muestra la realidad de la construcción en la actualidad Los índices de accidentalidad colocan al sector de la construcción en la primera posición con relación a los otros sectores (industria, servicios, agricultura, etc.). En consecuencia, debemos hacernos la siguiente pregunta  — ¿Por qué el riesgo de sufrir accidentes laborales, es mayor en sector de la construcción? —   En este sentido, es importante conocer que actividades se desarrollan en un proceso constructivo, siendo las más frecuentes las que se citan a continuación: Transporte de materiales (uso de vehículos) Excavaciones (manual y con equipo) Obras ...

El Supervisor Operativo - Habilidades y Relaciones Humanas

El Supervisor Operativo El éxito o fracaso de un supervisor de campo está ligado a su preparación para afrontar dicha función. En un artículo anterior “Gestión Eficaz de la Seguridad y Salud Ocupacional”, se había citado ciertas habilidades básicas que debe desarrollar el personal que desempeña una función en esta área de trabajo, estableciendo dichas habilidades para tres niveles que generalmente se presentan en una estructura organizacional mediana.   Grafico 1. Habilidades necesarias para niveles de estructura organizacional mediana Como se puede ver en el gráfico 1, en los inspectores (personal de campo) destacan más las habilidades técnicas y las relaciones humanas, es decir conocimiento de procesos, barreras de control de peligros y riesgos inherentes a cada actividad y las habilidades para dirigir colaboradores o equipos de trabajo, mientras que las habilidades administrativas tienen menor relevancia, totalmente contrarias a un nivel Gerencial. Para conocer m...

PREVENCIÓN DE RIESGOS - ¿AUTORIDAD LINEAL O STAFF?

Introducción. La dinámica del contexto global, requiere que la estructura de las organizaciones sea flexible ante los cambios para que puedan adecuarse en un entorno cada vez más globalizado. Los conceptos clásicos de la administración siguen siendo válidos y aplicables, pero es imprescindible lecturar, analizar y realizar modificaciones en las estructuras de las organizaciones actuales acorde con el contexto externo. La prevención de riesgos, como subsistema de una unidad organizativa, ha ganado protagonismo aportando valor a la organización, por otro lado, los requisitos legales cada vez más estrictos, hacen que las decisiones de esta unidad tengan influencia directa al logro de los objetivos de la organización. Prevención de Riesgos en la Estructura Organizacional 1. Conceptos Básicos de Administración. Para abordar este tema es importante recordar algunos conceptos básicos de la administración: Departamentalización: Es la acción de designar un área, división ...

ACCIDENTES DE TRANSITO - CULPABILIDAD y CAUSALIDAD

Introducción. En los dos últimos meses, en la ciudad de Santa Cruz, se han suscitado una serie accidentes de tránsito con consecuencias fatales que han generado dolor en familias cruceñas y repercusiones en los medios de comunicación y en las autoridades locales. Sin embargo, queda claro que las acciones que fueron tomadas en su momento, no fueron suficientes debido a que los accidentes de tránsito continúan ocurriendo, situación que debe llevar a realizarnos las siguientes preguntas: —  ¿Se ha identificado la causa raíz de los accidentes de tránsito?  — —  ¿Las acciones correctivas para evitar la ocurrencia de los accidentes de tránsito son eficaces?  — De acuerdo a una publicación de un diario local, los accidentes de tránsito en Bolivia, tienen su origen en tres principales causas:  35% imprudencia de conductores y peatones,  14,8% excesos de velocidad y  11,5% por consumo de alcohol y drogas La elaboración de estas estadísticas está básic...

ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS ATEX - SEGURIDAD DE PROCESOS

Introducción. Como habíamos citado en un artículo anterior la seguridad de procesos está orientado a la identificación y estudio de los accidentes mayores (mayor accident) en la industria. En este sentido, es fundamental que los profesionales técnicos en seguridad dispongan de bases teóricas y prácticas de Atmósferas Explosivas (ATEX) para realizar una gestión eficaz de los riesgos en los procesos operativos propios de su organización. 1. Atmósferas  Explosivas en la Industria. Es común que solo se atribuya el término de atmósferas explosivas a industrias donde se procesan o manipulan sustancias combustibles, aseveración errada, debido a que el término de atmósferas explosivas debe ser común en todo tipo de industrias, cuyo proceso o sub-procesos intervienen sustancias combustibles e inflamables. El riesgo de formación de una atmósfera explosiva existe en los procesos más diversos de la actividad industrial (por ejemplo, silos, aserraderos, taller de pintura,...