Ir al contenido principal

Entradas

COACHING EN ACCIÓN: EL PODER DEL CONOCIMIENTO Y LAS HABILIDADES

Un ladrón entró al banco gritando a todos: "Que nadie se mueva, el dinero no es de ustedes, su vida en cambio les pertenece". Todos en el banco, en silencio y lentamente se tiraron al piso. A esto se llama: — Conceptos  para cambiar mentalidades . “Cambia la manera convencional de pensar en el mundo” . En eso, una mujer se acostó provocativamente en uno de los escritorios, pero el ladrón le gritó: — Por favor, compórtese, ¡se trata de un robo, no de una violación!. Esto se llama: — Ser profesional. “Enfócate en lo que estás especializado en hacer”. Mientras los ladrones escapaban, el ladrón más joven (con una especialidad MBA) le dijo al ladrón viejo (que apenas terminó la primaria): — Oye viejo, contemos cuánto nos llevamos. El ladrón viejo, evidentemente enojado, le replicó: — No seas estúpido, es mucho dinero para contarlo, esperemos a que en las noticias nos digan cuánto perdió el banco. Esto se llama: — Experiencia. “La experiencia es ...

Contenidos QHSE a Nuestra Comunidad

Hoy nos complace comunicar a nuestra Comunidad que hemos alcanzado las 100 mil visitas en nuestro blog  —  Contenidos QHSE   —  desde aquel primer día que decidimos c ompartir , transmitir y difundir experiencias y conocimiento s a través de este medio.  Pagina Principal Contenidos QHSE Nuestra comunidad Contenidos QHSE , nació el 2014 y actualmente esta integrado por las siguientes redes que nos mantienen en línea con nuestros seguidores: —   https://contenidos-qhse.blogspot.com (blogger) —  💫 Contenidos QHSE (What app) —   https://www.facebook.com/contenidosQHSE (facebook) A nombre de nuestro Creador & Desarrollador  —  Victor Chamby  —  agradecemos a nuestra comunidad por seguirnos durante este tiempo y nos comprometemos a seguir desarrollando experiencias y conocimientos, porque tenemos la seguridad que las experiencias perduran en el tiempo. "En  Contenidos QHSE  desarrollamos Experiencias, porque las ex...

LOS PELIGROS OCULTOS

Introducción. Juan, un soldador calificado formado empíricamente tenia su taller de soldadura en el patio posterior de su casa en donde realizaba trabajos de soldadura de arco de forma particular en aquellas épocas en que la demanda de soldadores era baja. Una tarde se encontraba soldando una estructura metálica utilizando como mesón unos barriles metálicos vacíos, casi había concluido la jornada laboral cuando se escucho una explosión en la casa, los familiares y vecinos acudieron al lugar vieron a Juan inconsciente en el suelo a consecuencia de la explosión. ¿Qué sucedió? Los barriles metálicos que Juan utilizaba como mesón, antes habían sido utilizados como recipientes de hidrocarburos, no habían sido limpiados y aún mantenían residuos en su interior. Con el calor transferido mediante radiación y conducción del proceso de soldadura, los residuos de hidrocarburos del interior del barril se fueron volatilizando. Asimismo al realizar contacto involuntario del electrodo con el barril, e...

Generando Conciencia Vial en la Conducción Vehicular. Evita ser Noticia

La conducción vehicular se ha convertido en una actividad de mayor riesgo a nivel global generando lesiones, fatalidades y perdidas cuantiosas pero sobre todo mucho dolor en la familia. Los accidentes de transito, son un problema potencial a nivel global y en la actualidad se encuentran como la primer causa de muerte en los jóvenes y adolescentes menores de 25 años de acuerdo a diversos estudios de organismos gubernamentales y no gubernamentales de Europa como de América Latina. ¿Por qué los menores de 25 años son más propensos a sufrir accidentes de transito?. Estudios develan que en conductores mayores a los 40 años empiezan a decaer sus capacidades físicas, por ejemplo la visión y las habilidades cognoscitivas como la percepción, coordinación, atención, razonamiento y memoria. ¡Si los jóvenes adolescentes tienen mejor capacidad física y cognoscitivas...!  — ¿Por qué generan mayores accidentes de transito? — Por factores de conocimiento y expertise. La falta de conocimiento de l...

EL PUNTO (.) NEGRO

  Un día, un profesor entra a la clase y les dice a los alumnos que se preparen para una prueba sorpresa. Todos se pusieron nerviosos mientras el profesor iba entregando la hoja del examen con la parte frontal para abajo, de modo que no vieran lo que contenía hasta que él explicara en qué consistía la prueba. -Una vez que entregó todas las hojas, les pidió que les dieran vuelta y miraran el contenido. Para sorpresa de todos, era una hoja en blanco que tenía en el medio un punto negro. Viendo la cara de sorpresa de todos sus alumnos, el profesor les dijo: ahora van a escribir una redacción sobre lo que están viendo. Todos los jóvenes, confundidos, se pusieron a pensar y a escribir sobre lo que veían. Terminado el tiempo, el maestro recogió las hojas, las colocó en el frente del escritorio y comenzó a leer las redacciones en voz alta. Todas, sin excepción se referían al punto negro de diferentes maneras. Terminada la lectura, el profesor comenzó a hablar de la siguiente manera: ...

Coaching En Acción: El Camino Más Fácil y el Camino Más Cercano

La coyuntura socio política que actualmente vive nuestra América Latina con la hegemonía del socialismo en muchos paises latinos, ha tenido repercusión en la aptitud de los profesionales que se encuentran inmersos en el mercado laboral, debido a la nueva forma de reclutamiento de personal (sobre todo en entidades del estado) que se basan en tener un aval político bajo el brazo antes que la certificación de la aptitud y la expertise del candidato. Existen muchos profesionales en el mercado laboral actual que se encuentran mas preocupados por conseguir un aval político (el camino más fácil), cuando la mayor preocupación debería ser la formación técnica y el desarrollo de habilidades blandas (el camino más cercano) para poder ser parte de la solución de los problemas que aquejan las organizaciones o compañías de las que formaremos parte.  - Entonces, ¿a donde lleva el camino más fácil?  Lo que no se consigue con esfuerzo y sacrificio personal, tiene un precio y ten la seguridad q...

Precisión y Exactitud en una Auditoría de Sistema de Gestión

  En el marco de la formación militar, todos los conscriptos en cierta etapa de su instrucción militar deben pasar por el Polígono de Tiro para desarrollar sus habilidades y destrezas con las armas disparando ante una diana. Durante el desarrollo de estos ejercicios muchos llegaran a tener Precisión  (cercanía al mismo valor) en sus disparos, otros tendrán buena Exactitud (sobre el objetivo) y desde luego, también habrán algunos conscriptos que incurrirán en el Error que seguro no la pasaran muy bien. Dentro de la formación militar, para calificar como franco tirador, es fundamental tener Precisión y Exactitud, es decir   repetir el mismo disparo sobre un objetivo establecido. Así como la precisión y la exactitud califican a un franco tirador, un Auditor de Sistemas de Gestión, también debe tener precisión y exactitud durante el desarrollo de un procesos de auditoria individual. Recordemos que el objetivo de la auditoria individual, no es solo para dar cumplim...

La Cultura de la Organización y los Sistemas de Gestión

  Hace 10 años atrás escuche por primera vez el termino Sistema de Gestión de Negocios (SGN) en una compañía del medio en el que me desenvuelvo. El termino SGN, es un termino más Holístico que el tradicional Sistema Integrado de Gestión (SIG), es incluyente y de gestión visionaria de la organización que engloba cualquier sistema o modelos de gestión. Es una forma de como los colaboradores abordan los negocios de la organización, tanto en sus procesos internos como los procesos externos que desarrollan. Sistema de Gestión en la Organización Un SGN, es lo más próximo a la Cultura Organizacional de una compañía. Es la base para desarrollar una cultura organizacional acorde a las tendencias actuales. Entiéndase como cultura organizacional a las creencias, valores, hábitos, tradiciones, actitudes y experiencias de una organización. Es decir, es la forma como los colaboradores interactúan dentro de la organización como externamente. Los tiempos cambian, el mundo se transforma, se remo...

LA CULTURA DE PREVENCIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Introducción. La pandemia a causa del COVID 19, ha ocasionado que las organizaciones de los diferentes rubros y actividades económicas, hayan realizado ciertos ajustes en su gestión interna aplicando controles de ingeniería, controles administrativos, usos de Equipos de Protección Personal (EPP) especiales, eliminando o sustituyendo la forma de realizar ciertos procesos o actividades, todo esto con el fin de continuar desarrollando sus actividades en el marco de la prevención de incidentes en el trabajo. Si de algo estamos conscientes, es que el COVID 19 llegó para quedarse y debemos aprender a convivir en nuestra nueva normalidad aplicando cambios internos en nuestra organización. Asimismo, los cambios en el marco normativo, también tienen sus efectos en la gestión técnico-administrativa de cada organización, debemos identificarlos y realizar seguimiento para desarrollar nuestras actividades en conformidad con el marco legal aplicable. La Cultura de Prevención en Tiempos de Pandemia. ...

SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Introducción. L a construcción es el sector de mayor riesgo de accidentes laborales con relación a otros sectores. Un artículo de la Agencia Europea de Seguridad y Salud, subraya “en todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad de tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores”. Los índices de accidentalidad colocan al sector de la construcción en la primera posición con relación a los otros sectores (industria, servicios, agricultura, etc.). En este sentido, debemos hacernos la siguiente pregunta: Seguridad en la Construcciòn ¿Cuáles son las causas de los accidentes en la construcción? Una publicación del Instituto Nacional de Higiene y Salud en el trabajo (INSHT) de España, “indica que el 80% de los accidentes en la construcción tienen sus causas en errores en la organización, planificación y control y que el 20% restante se deben a errores en la ejecución”, esto nos debe llevar a pensar en...

COACHING EN ACCIÓN: EL CONSEJO DEL ÁGUILA

  L a formación de personas ya sea en la familia o el trabajo implica una gran responsabilidad que debemos asumir en alguna etapa de nuestra vida. Esta reflexión nos muestra la importancia de formar personas con la suficiente motivación y aspiraciones para conquistar el mundo saliendo del entorno de confort. La formación de personas implica no solo la transmisión de valores, sino también las habilidades suficientes para afrontar situaciones y tiempos difíciles con la suficiente  resiliencia. Sin más preámbulo les dejo con la siguiente lectura: El Consejo del  Águila. "Alberto era un hombre joven cuyo hijo había nacido recientemente y era la primera vez que sentía la experiencia de ser papá. Un buen día le dieron ganas de entrar en contacto con la naturaleza, pues a partir del nacimiento de su bebé todo lo veía hermoso y aun el ruido de una hoja al caer le sonaba a lindas notas musicales. Así fue que decidió ir a un bosque; quería oír el canto de los pájaros...