Ir al contenido principal

Entradas

ROLES DEL SUPERVISOR

Introducción. Jesús, es un destacado egresado de una universidad muy prestigiosa de la ciudad. En virtud a su trayectoria universitaria, fue contratado por la Constructora como un Profesional Junior y asignado al departamento de producción y enviado a uno de los proyectos más cercanos como supervisor de la sección de encofrado. Si tu fueras Jesús, ¿Cómo abordarías este nuevo Rol de Supervisor?. Probablemente el Rol más complejo de un Profesional Junior (Jr), sea la dirección de personas, puesto que ninguna universidad entrena en el arte de la dirección, en consecuencia estas habilidades directivas se adquieren a medida que se desarrolla el ejercicio de la profesión. ¿Cuáles  Son Los Roles Del Supervisor? Los roles principales que tiene el Supervisor son los de Dirigir y Orientar a los colaboradores bajo su dirección, y desde luego tal como indica la palabra, Supervisar las tareas mediante la observación, tomando acciones directas en busca de los objetivos de la org...

MODELOS DE INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

Introducción. Los incentivos en Seguridad y Salud en el Trabajo son una herramienta que recompensan a las empresas y motivan a los empresarios a mantener instalaciones de trabajo seguro y saludable. Según Daniela Treutlein, “los incentivos económicos pueden clasificar en dos líneas: primero, según la fuente que emite el incentivo , es decir autoridades gubernamentales públicas o aseguradoras de compensación de trabajadores y segundo, según el modo de operación, es decir basado en resultados o incentivos basados en esfuerzo ”. Cumplimiento de la Normativa de Seguridad y Salud. Existen diversas estrategias para el cumplimiento de la normativa o regulación que los entes gubernamentales aplican. Entre ellos podemos citar: La intervención directa , que consiste en la aplicación de estándares o normas para el cumplimiento de ciertos requisitos específicos. Sistemas disuasorios , a través de inspecciones y multas respectivamente por incumplimiento a requisitos específico...

TOMA DE DECISIONES BASADAS EN TECNICISMO Y EXPERIENCIA

Introducción . Durante la realización de una inspección de campo, dos colegas discutían aferrándose cada uno a su posición. El inspector sostenía que el Extintor EX-01, debería ser dado de baja, retirado de su posición habitual para su mantenimiento anual, puesto que la Norma NFPA 10 así lo establece y además este equipo es una condición insegura bajo estas condiciones. Por la otra parte el colaborador defendía su posición argumentando que el extintor había sido inspeccionado hace 5 días y cumplía todos los requisitos de la lista de verificación quedando habilitado para el próximo mes, además la lista de verificación es utilizada hace varios años y les había dado buenos resultados. El supervisor de turno del sitio que se encontraba acompañando la inspección al escuchar los argumentos del colega agrega que los extintores son mantenidos dos o tres meses después de la fecha de expiración porque les permite reducir el costo de mantenimiento, además nunca sucedió nada bajo este sistem...

EL ERROR HUMANO - ENFOQUE PERSONAL Y ENFOQUE SISTEMICO

Los técnicos y analistas que trabajamos en el ámbito de los Sistemas de Gestión sobre todo Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social, conocemos que los eventos que generan perdidas, demoras, sobre costos, fatalidades, impactos negativos en el medio ambiente, mala reputación de la organización, se deben sobre todo a errores que no fueron abordados y en consecuencia no gestionados adecuadamente. "Según una encuesta nacional de condiciones de trabajo realizada en España por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), al preguntar a los trabajadores acerca de las causas principales de los accidentes de trabajo en sus puestos, el 46.2% respondió que ellos se debían a distracciones, descuidos, despistes, falta de atención e imprudencia" . Aunque esta encuesta recoge únicamente la percepción de los trabajadores expuestos en la linea de fuego, conocemos estadísticamente que los accidentes tienen origen en factores humanos y factores té...

EL ERROR HUMANO COMO CAUSA DE LOS INCIDENTES

Introducción "Según una Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo realizada en España por el  Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) , al preguntar a los trabajadores acerca de las causas principales de los accidentes de trabajo en sus puestos, el 46.2% respondió que ellos se debían a distracciones, descuidos, despistes, falta de atención e imprudencias ". Comúnmente conocemos que los accidentes se deben a dos grupos de causas: por factores técnicos y  por factores humanos . Asimismo, un mayor porcentaje de las causas se le atribuyen a las causas por factores humanos. Sin embargo, el INSHT nos muestra cuantitativa-mente por medio de la aplicación de una encuesta a trabajadores de España, quienes perciben que el 46.2% de los accidentes se deben a factores humanos, en consecuencia, también es importante aclarar que esta encuesta recoge la percepción de los trabajadores y no es un análisis de un universo de eventos ocurridos. El Factor ...

LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DE PREVENCIÓN

Introducción. De forma habitual durante el trayecto al trabajo suelo encender la radio del vehículo y sintonizar programas matinales, una entrevista en particular que se llevaba adelante en el programa "Desayuno" de la Radio Uno, me llamo mucho la atención. Días atrás se había suscitado un incendio de magnitud  en un supermercado de la ciudad de Santa Cruz y como consecuencia se habían generado daños materiales de consideración. En este sentido, la entrevista estaba dirigida a un técnico del área de seguridad con el objeto de entender por que suceden este tipo de incidentes y por que se demoro mucho tiempo en atender la emergencia. El entrevistado hacia énfasis sobre el cumplimiento de los roles de las instituciones llamadas por ley (municipio, prefectura, policía, bomberos, etc.) y puntualizaba la importancia de la participación de la población con relación al nivel de seguridad que debemos tener. Sin embargo, aclara que la participación de la población se ve reducida...

ISO 45001-5.4 Consulta y Participación de los Trabajadores / Comités Mixtos

Introducción. El 12 de marzo, se realizo la publicación de la Norma ISO 45001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y en consecuencia la abrogación de OHSAS 18001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las expectativas de la mayoría de los prevencionistas y/o técnicos en Seguridad y Salud Ocupacional eran mayúsculos. Sin embargo, no se observan cambios significativos ni trascendentales, no obstante es importante mencionar uno de los cambios que merece ser abordado; es el Requisito 5.4 Consulta y Participación de los trabajadores, otorgándole  mayor protagonismo a los trabajadores en la participación y toma de decisiones en los que concierne a la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Consulta y Participación de los Trabajadores. El requisito 5.4 consulta y participación de los trabajadores  sostiene que "la organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a...