Ir al contenido principal

Entradas

LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA DE PREVENCIÓN

Introducción. De forma habitual durante el trayecto al trabajo suelo encender la radio del vehículo y sintonizar programas matinales, una entrevista en particular que se llevaba adelante en el programa "Desayuno" de la Radio Uno, me llamo mucho la atención. Días atrás se había suscitado un incendio de magnitud  en un supermercado de la ciudad de Santa Cruz y como consecuencia se habían generado daños materiales de consideración. En este sentido, la entrevista estaba dirigida a un técnico del área de seguridad con el objeto de entender por que suceden este tipo de incidentes y por que se demoro mucho tiempo en atender la emergencia. El entrevistado hacia énfasis sobre el cumplimiento de los roles de las instituciones llamadas por ley (municipio, prefectura, policía, bomberos, etc.) y puntualizaba la importancia de la participación de la población con relación al nivel de seguridad que debemos tener. Sin embargo, aclara que la participación de la población se ve reducida...

ISO 45001-5.4 Consulta y Participación de los Trabajadores / Comités Mixtos

Introducción. El 12 de marzo, se realizo la publicación de la Norma ISO 45001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y en consecuencia la abrogación de OHSAS 18001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las expectativas de la mayoría de los prevencionistas y/o técnicos en Seguridad y Salud Ocupacional eran mayúsculos. Sin embargo, no se observan cambios significativos ni trascendentales, no obstante es importante mencionar uno de los cambios que merece ser abordado; es el Requisito 5.4 Consulta y Participación de los trabajadores, otorgándole  mayor protagonismo a los trabajadores en la participación y toma de decisiones en los que concierne a la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Consulta y Participación de los Trabajadores. El requisito 5.4 consulta y participación de los trabajadores  sostiene que "la organización debe establecer, implementar y mantener procesos para la consulta y la participación de los trabajadores a...

Seguridad Basada en Riesgo

Un Espacio Confinado Cobra la Vida de dos Trabajadores.  Por la noche del jueves 22 de febrero la prensa local de la ciudad de Santa Cruz emitía informes sobre un accidente laboral ocurrido durante trabajos de mantenimiento del sistema de alcantarillado. A la fecha de publicación del presente articulo, no se tiene un informe oficial del evento ocurrido, sin embargo, por la prensa local indica que después de ingresar un trabajador al interior de la alcantarilla y al no responder frente a estímulos desde el exterior de la alcantarilla, un segundo trabajador ingresa al interior de la alcantarilla tratando de verificar y/o socorrer a su compañero de trabajo, quedando desvanecido en su intento. Después de una hora y media de percatarse de esta situación, el primer trabajador es rescatado, el segundo trabajador luego de ocho horas. Sin embargo, lamentablemente ambos trabajadores fueron rescatados sin vida. Fot 1. Dos trabajadores caen en una alcantarilla Desconocimiento del R...

La Planificación y los Indicadores de Desempeño en QHSE

Es muy común que al finalizar una gestión o al inicio de la misma, el Manager y sus colaboradores o equipo de trabajo empiecen a establecer los objetivos de gestión ( planificación táctica ), los cuales seguramente estarán alineados hacia la búsqueda de alcanzar los objetivos estratégicos de la compañía, establecidos en un determinado periodo de tiempo por la alta dirección ( planificación estratégica ). Teóricamente establecer los objetivos citados parece muy sencillo, sin embargo requiere proyectar la visión a futuro de la compañía, y esto implica un total involucramiento y empoderamiento ( empowerment ) de los directores y el staff de la compañía.  Un Manager QHSE, es un planificador y director por excelencia, en consecuencia debe conocer a nivel de detalle los principios de la planificación estratégica y la planificación táctica y como se relacionan estos dos tipos de planificación. Para clarificar y discernir sobre estos dos tipos de planificación, a continuación hace una brev...

Sostenibilidad y Desafíos de la Industria del Petróleo y Gas en Bolivia

La industria del petróleo inicia en el Siglo VIII, con la destilación destructiva del petróleo para la obtención de alquitrán y su aplicación inicial fue para el asfaltado de calles urbanas. Con la revolución industrial se da inicio a una necesidad cada vez mayor por el abastecimiento de energía, en este sentido el petróleo comenzó a tener una gran demanda convirtiéndose por el siglo XX en una de las materias primas más demandadas a nivel mundial. La industria del petróleo y gas normalmente presenta tres fases que van agregando valor a la materia prima desde la exploración en busca de este recurso, hasta la distribución al consumidor final de un producto terminado. Las fases de la cadena de valor del petróleo son: Upstream. Procesos de exploración y producción Midstream. Procesos, almacenamiento y transporte Dowstream. Procesos de refinación, venta y distribución. Cadena de Valor del Petróleo  y Gas en Bolivia  Para desarrollar sosteniblemente la cadena d...

La Seguridad Como Un Valor

Introducción. En la actualidad, las organizaciones que implementan programas orientados a mejorar la Cultura de Seguridad con la finalidad de mejorar su desempeño en la prevención de riesgos, utilizan mucho la frase la   seguridad como un valor . Sin embargo, la inclusión del concepto de cultura de seguridad en las organizaciones de nuestro medio, datan de tiempos recientes (aunque los conceptos de cultura de seguridad nacen a partir de los años 80), por lo tanto, el significado de la seguridad como un valor , no es adecuadamente comprendida por los trabajadores que se encuentran en la línea de fuego, debido a que implica una definición técnica que para muchos al final resulta en una ambigüedad. ¿Qué  es la cultura de seguridad? En este sentido, es importante recordar la definición de cultura de seguridad, definición que podemos extraer del siguiente articulo denominado Hacia una Cultura de Seguridad Preventivas. "La cultura de seguridad, es un término que abarc...

Seguridad en la Construcción

Introducción. La construcción es el sector de mayor riesgo de accidentes laborales con relación a otros sectores. Un artículo de la Agencia Europea de Seguridad y Salud, subraya “en todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad de tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores”. La Seguridad en la Construcción Los índices de accidentalidad colocan al sector de la construcción en la primera posición con relación a los otros sectores (industria, servicios, agricultura, etc.). En este sentido, debemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas de los accidentes en la construcción? Una publicación del Instituto Nacional de Higiene y Salud en el trabajo (INSHT) de España, “indica que el 80% de los accidentes en la construcción tienen sus causas en errores en la organización, planificación y control y que el 20% restante se deben a errores en la ejecución”, esto nos debe l...

Midiendo El Performance En HSE

Introducción. Conocer el desempeño de la Compañía en Seguridad y Salud Ocupacional, es un proceso estratégico y para ello quiero recurrir a un viejo adagio que muchos de ustedes seguramente ya lo habían escuchado “Lo que se mide, se puede controlar, y lo que se controla, se puede gestionar” . Cuando gestionamos sistemas de gestión, llevamos a cabo una serie de procesos y actividades que no debemos perder de nuestro enfoque, para ello es importante definir aquellos indicadores clave que deben ser establecidos, controlados y comunicados periódicamente, estos indicadores deben ser aquellos que nos permitan monitorear el cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización. ¿Qué son los indicadores? Un indicador, es una medida cuantitativa o cualitativa asociada a la efectividad o eficiencia de una estrategia. Un indicador debe ser en lo posible medible cuantitativamente, debe tener relación con los objetivos y metas de la organización, debe ser verificable y debe ser co...