La industria del petróleo inicia en el Siglo VIII, con la destilación destructiva del petróleo para la obtención de alquitrán y su aplicación inicial fue para el asfaltado de calles urbanas. Con la revolución industrial se da inicio a una necesidad cada vez mayor por el abastecimiento de energía, en este sentido el petróleo comenzó a tener una gran demanda convirtiéndose por el siglo XX en una de las materias primas más demandadas a nivel mundial.
La industria del petróleo y gas normalmente presenta tres fases que van agregando valor a la materia prima desde la exploración en busca de este recurso, hasta la distribución al consumidor final de un producto terminado. Las fases de la cadena de valor del petróleo son:
- Upstream. Procesos de exploración y producción
- Midstream. Procesos, almacenamiento y transporte
- Dowstream. Procesos de refinación, venta y distribución.
![]() |
Cadena de Valor del Petróleo y Gas en Bolivia |
Para desarrollar sosteniblemente la
cadena de valor del petróleo y gas, implica diligenciar recursos tecnológicos,
humanos, métodos, técnicas, estándares, políticas y sobre todo una Cultura
de Gestión de Negocios bajo principios éticos, preservación del medio ambiente, conservación de la salud y seguridad de los trabajadores, de sostenibilidad y responsabilidad
social.
Desarrollo
de la Industria del Petróleo.
El desarrollo de la industria del
petróleo y gas, lleva consigo un conjunto de riesgos tanto de seguridad
(entiéndase seguridad tanto para las personas como para los procesos que se
desarrollan en el activo), para el medio ambiente y la sostenibilidad de este
recurso energético y sus derivados, los cuales deben gestionarse a través de
una visión y políticas claras a nivel gubernamental y empresarial.
Riesgos en la Industria del Petróleo y Gas |
En la actualidad, las grandes
corporaciones han logrado gestionar y desarrollar eficazmente la industria de
los hidrocarburos en base a una visión, políticas y normas técnicas (ANSI, API,
AGA, NFPA, etc.) para estandarizar los procesos que se desarrollan en esta
industria. Asimismo, el diseño, implementación y mantenimiento de los sistemas
de gestión en la industria petrolera (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO
55001, ISO 1012, etc.), ha llevado a obtener mejores resultados mediante la
estandarización de los procesos, aplicación y cumplimiento de requisitos
legales e implementación de conceptos de mejora continua de los procesos que desarrolla la industria.
Por otro lado, los organismos
gubernamentales en los últimos años han publicado leyes y reglamentos cada vez
más estrictos que regulan la cadena de valor de los hidrocarburos, la
protección de los trabajadores, la prevención y gestión ambiental y la seguridad de las operaciones y de los activos, siendo
muy importante para la sostenibilidad de la industria de los hidrocarburos.
Los Desafíos Actuales
de la Industria del Petróleo y Gas
Valoración de los activos. Como en todo negocio, el
objetivo de la industria de los hidrocarburos es maximizar sus utilidades, para
ello es fundamental la optimización de los sistemas de producción y minimizar
los riesgos de inversión, esto es posible lograrlo mediante la estandarización
de los procesos de la industria y la realización de estudios con enfoques técnico económicos
de los proyectos futuros, sustentados por un análisis de riesgos para maximizar las
probabilidades de éxito de las inversiones en en la industria. ![]() |
Implemetación de Sistemas de Gestión en la Industria del Petroleo y Gas |
Producir y
vender hidrocarburos de forma sostenible. Como todos sabemos, los hidrocarburos
son recursos no renovables, por lo tanto llegara el día en que se agotaran y no
dispondremos de ellos. En este sentido, los gobiernos de turno deben ser
responsables en la producción y venta de este recurso, los cuales deben
realizarse tomando en cuenta políticas de cambio de la matriz energética
(fundamentalmente en el cambio por energías más limpias) para evitar el
desabastecimiento de energía en el futuro.
Minimizar la
huella ambiental.
La industria del petróleo y gas, son consumidoras de recursos hídricos y
energéticos; en consecuencia, también son generadoras de residuos peligrosos
que pueden generar impactos negativos al medio ambiente donde operan si no se
gestionan responsablemente. En este sentido, las compañías deben demostrar una
gestión ambiental transparente aplicando estrictamente el marco legal vigente y
los estándares de la industria en cada uno de sus procesos de producción de tal
forma que garanticen la minimización de los impactos ambientales negativos y
maximicen los impactos positivos en el entorno que operan.
![]() |
Accidente Tecnológico en la Producción de Petroleo y Gas |
Generar una cultura
sostenible.
Con la implementación de los sistemas de gestión, se ha logrado implementar una
cultura de seguridad y cultura ambiental en los trabajadores propios de las
operadoras, resultados que pueden ser percibidos y medidos en las empresas, sin
embargo persiste el desafío de trascender más allá de los límites del trabajo;
es decir aplicar esta cultura de trabajo en el hogar y la comunidad donde el trabajador se
desenvuelve cotidianamente, esto con el fin de lograr sensibilizar, crear conciencia
y un efecto multiplicador positivo, es importante tomar en cuenta que las
buenas prácticas se modelan y transmite mediante el ejemplo. En consecuencia
podemos tener un mejor planeta y una humanidad sostenible y respetuosa.
Otro de los desafíos para lograr una
cultura sostenible, es trasmitir la cultura de seguridad y ambiental a los
proveedores y contratistas, quienes aún perciben como requisitos contractuales (obligatorios) que se deben cumplir, para ello es importante centralizar los
esfuerzos identificando proveedores y contratistas claves para el negocio,
estableciendo estrategias para la difusión e implementación de la cultura de
seguridad y cultura ambiental sostenible.
![]() |
Ing. Msc. Victor Chamby J. Autor |
Bolivia, diciembre del 2017
Comentarios
Publicar un comentario