Introducción.
El Mercurio (Hg), es uno de los contaminantes que proviene desde la formación de un yacimiento y puede coexistir en el petróleo y gas en diferentes estados y compuestos. En su mayor parte, en su estado elemental (en forma de trazas o vapor), el Hg fluye desde la formación hasta la cabeza de pozo y posteriormente mediante las líneas de recolección llega hasta la planta de producción de gas o petróleo en donde debería ser atrapado para evitar su paso por plantas de refinación.
El Hg a ciertas concentraciones, es un contaminante potencialmente peligroso y puede afectar negativamente a la seguridad del procesos y poner en riesgo la integridad del activo mediante la amalgamación y fragilización de materiales, equipos, que contienen Aluminio o aleaciones de Aluminio.
El Hg, es un contaminante que afecta el sistema nervioso central, por lo tanto, es un metal principalmente neurotóxico que puede afectar la salud y bienestar de los trabajadores en las actividades rutinarias de operación y mantenimiento en la industria del petróleo y gas, por esta razón es imprescindible establecen requisitos y controles en los procedimientos de trabajo.
El Hg, es un contaminante ambiental, y la mayor contaminación se manifiesta a nivel acuático. Es decir, todas las descargas y emisiones de Hg tiene un receptor final que son los cuerpos de agua en donde se generan dos procesos con el Hg. La bioacumulación y la biomagnificación, son procesos mediante el cual transforman el Hg en Metilmercurio (MeHg) al ser absorbido por microorganismos, los peces se alimentan de microorganismos y finalmente el MeHg termina en el hombre al encontrarse en lo más alto de la cadena alimenticia.
Origen del Mercurio en el Petróleo y Gas.
En los yacimientos, el Hg pudo haberse formado a través del tiempo mediante la materia orgánica sedimentaria (MOS). También, el origen del Hg puede estar asociado a la presencia de rocas volcánicas y depósitos de Cinabrio (Sulfuro de Mercurio - HgS) y pirita. El Cinabrio es un compuesto que se descompone a 560 °C en HgS y Hg elemental.
Otra fuente de Hg, podría ser por la cesión por intercambio de arcillas o desde aguas subterráneas, protagonistas importantes de la migración secundaria desde la roca madre hasta la trampa del reservorio.
Mercurio Elemental.
El Mercurio o plata líquida como se lo denominaba en la literatura antigua, es el único metal líquido en su estado elemental. A continuación, se muestran algunas propiedades del Hg elemental:
- Nombre: Mercurio
- Símbolo: Hg (Hydrargyrum)
- Color: Plata
- Estado: Líquido
- Densidad de vapor: 6.9
- Punto de ebullición: 357 °C
- Punto de fusión: -39 °C
- Solubilidad en el agua: Insoluble
- Solubilidad en solventes orgánicos: Soluble
![]() |
El Mercurio en la Industria del Petroleo y Gas |
- Mercurio elemental
- Compuestos de Mercurio
- Mercurio inorgánico
- Mercurio orgánico
Medición de Mercurio Ambiental. Control operativo en actividades de mantenimiento en PTG |
![]() |
Bioacumulación y biomagnificación del Mercurio |
- Ley 1333 del Medio Ambiente (1992), Bolivia
- Suarez R.A. Salinas D.R.(2009). Impacto del Mercurio Transportado por el Gas Natural sobre Aleaciones de Aluminio y Acero
- Lijo J.A. Sotomayor J.C. ¿El Mercurio donde esta?
- Nota Técnica 51 (2007). Mercurio. Del Riesgo Operacional al Riesgo Ocupacional
- Bell L. DiGangi J. Weinberg J. (Mayo 2014). Introducción a la Contaminación por Mercurio y al Convenio de Minamata Sobre Mercurio para las ONG
- Chamby, V. (Febrero 2024). Parte II. Gestión del Mercurio en la Industria del Petróleo y Gas. Recuperado de https://contenidos-qhse.blogspot.com/2024/02/parte-ii-gestion-de-mercurio-en-la.html
- Petrolnews (2010). El Mercurio, ¿Un problema en la licuefacción del gas?. Recuperado de https://www.petrolnews.net/noticia.php?ID=qjcpbonl&r=13984
Comentarios
Publicar un comentario