Ir al contenido principal

Entradas

ACTIVIDAD SIN RIESGO, TRABAJADOR SIN ACCIDENTES

Aunque literalmente no existe un trabajo sin riesgos , debido a que toda actividad conlleva a ciertos riesgos inherentes , es decir toda actividad tiene riesgos asociados, pudiendo ser: riesgos a la salud, riesgos ambientales, riesgos tecnológicos, riesgos relacionados a la reputación, riesgo financiero, riesgos de accidentes en el trabajo, etc. Sin embargo, técnicamente el riesgo puede ser identificado, analizado, evaluado y controlado a niveles tolerables minimizando la probabilidad y/o las consecuencias del riesgo, de tal manera que la actividad que se desarrolla sea segura para los trabajadores, el activo y el medio en el que se desarrolla dicha actividad. En este sentido, una primer etapa  busca generar un ambiente de trabajo con niveles tolerables de riesgos, se realiza mediante la Gestión de los Riesgos . La gestión de los riesgos permite Identificar los riesgos, Analizar y Evaluar el potencial del daño de los riesgos, para priorizar la atención o gestión de los mi...

¿HACIA DONDE VAMOS?

¿Hacia Donde Vamos? En un día habitual en compañía de los colegas de trabajo, nos dirigimos a almorzar al patio de comidas de un Centro Comercial (CC) que se encuentra muy próximo a la oficina de la compañía. Al llegar al CC, nos encontrábamos un poco desorientados dado que no había ninguna "cartel" que indicara donde se encuentra el patio de comidas, así que tuvimos que indagar para saber su ubicación exacta, posteriormente iniciamos una nueva búsqueda, esta vez las escaleras o elevador para dirigirnos al segundo nivel, así que nuevamente tuvimos que indagar y dirigirnos hacia el único acceso (escaleras eléctricas) disponible para el publico. Al llegar al segundo nivel, observamos un amplio patio de comidas en cuyo contorno se encontraban los oferentes y en el centro el mobiliario, donde los comensales consumían los alimentos. Al ingresar a este sector lo primero que pudimos percibir era un sonido intermitente que no se distinguía exactamente de que lugar provenía, e...

SIMPLEMENTE GÁNATE EL RESPETO

Hay muchas cosas que solo las aprenderemos en la universidad de la vida , la cual nos va dando lecciones al pasar de nuestros días y muchas veces no somos capaces de identificar cuales de estas lecciones nos pasaran facturas el día de mañana si no sabemos identificar el verdadero valor que estas aportan en nuestra corta existencia. Estas lecciones tal vez no vengan de un erudito catedrático de la universidad pero si de alguien que valora las cosas y detalles que forman a una persona como un ser humano. El Saludo. Hasta ahora recuerdo una de las primeras cosas que aprendí de en mi infancia, es lo que debía hacer al levantarme de la cama.......-era saludar a mis padres- olvidarme, significaba volver a la cama y repetir el proceso. El saludo tiene un gran valor simbólico que expresamos, con un simple "Buen día" usted transmite, cercanía, cortesía y sobre todo buenas costumbres , por el contrario la ausencia del saludo significa enfado o simplemente una actitud poco amig...

SIGUIENDO LOS OBJETIVOS Y METAS

Es común en esta época del año  que en las compañías se pongan de moda los términos Objetivos, Metas, Indicadores, Resultados, Desempeño sobre todo por dos circunstancias: la primera, por el cierre de un periodo de gestión y el segunda, por el inicio de un nuevo periodo de gestión. Hace tiempo atras un colega del rubro me escribió indicándome que estaban concluyendo un proyecto, el cual se encontraban en la etapa de revisión del Data Book del proyecto. En este sentido el Staff de la Supervisión del proyecto, le habían solicitado al contratista los KPI´s (Key Performance Indicator) del proyecto, los cuales no estaban incluidos dentro del Data Book entregado por el contratista, en consecuencia el colega me solicitaba que lo oriente con relación a los KPI´s, es decir; ¿que son?, como se definen?, ¿cual es su finalidad?. KPI Indicador Clave de Desempeño Aunque parezca mentira aun existen muchas dudas con relación a la Medición del Desempeño , sobre todo con aquellos técnicos...

ROLES DEL SUPERVISOR

Introducción. Jesús, es un destacado egresado de una universidad muy prestigiosa de la ciudad. En virtud a su trayectoria universitaria, fue contratado por la Constructora como un Profesional Junior y asignado al departamento de producción y enviado a uno de los proyectos más cercanos como supervisor de la sección de encofrado. Si tu fueras Jesús, ¿Cómo abordarías este nuevo Rol de Supervisor?. Probablemente el Rol más complejo de un Profesional Junior (Jr), sea la dirección de personas, puesto que ninguna universidad entrena en el arte de la dirección, en consecuencia estas habilidades directivas se adquieren a medida que se desarrolla el ejercicio de la profesión. ¿Cuáles  Son Los Roles Del Supervisor? Los roles principales que tiene el Supervisor son los de Dirigir y Orientar a los colaboradores bajo su dirección, y desde luego tal como indica la palabra, Supervisar las tareas mediante la observación, tomando acciones directas en busca de los objetivos de la org...

MODELOS DE INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL TRABAJO

Introducción. Los incentivos en Seguridad y Salud en el Trabajo son una herramienta que recompensan a las empresas y motivan a los empresarios a mantener instalaciones de trabajo seguro y saludable. Según Daniela Treutlein, “los incentivos económicos pueden clasificar en dos líneas: primero, según la fuente que emite el incentivo , es decir autoridades gubernamentales públicas o aseguradoras de compensación de trabajadores y segundo, según el modo de operación, es decir basado en resultados o incentivos basados en esfuerzo ”. Cumplimiento de la Normativa de Seguridad y Salud. Existen diversas estrategias para el cumplimiento de la normativa o regulación que los entes gubernamentales aplican. Entre ellos podemos citar: La intervención directa , que consiste en la aplicación de estándares o normas para el cumplimiento de ciertos requisitos específicos. Sistemas disuasorios , a través de inspecciones y multas respectivamente por incumplimiento a requisitos específico...

TOMA DE DECISIONES BASADAS EN TECNICISMO Y EXPERIENCIA

Introducción . Durante la realización de una inspección de campo, dos colegas discutían aferrándose cada uno a su posición. El inspector sostenía que el Extintor EX-01, debería ser dado de baja, retirado de su posición habitual para su mantenimiento anual, puesto que la Norma NFPA 10 así lo establece y además este equipo es una condición insegura bajo estas condiciones. Por la otra parte el colaborador defendía su posición argumentando que el extintor había sido inspeccionado hace 5 días y cumplía todos los requisitos de la lista de verificación quedando habilitado para el próximo mes, además la lista de verificación es utilizada hace varios años y les había dado buenos resultados. El supervisor de turno del sitio que se encontraba acompañando la inspección al escuchar los argumentos del colega agrega que los extintores son mantenidos dos o tres meses después de la fecha de expiración porque les permite reducir el costo de mantenimiento, además nunca sucedió nada bajo este sistem...

EL ERROR HUMANO - ENFOQUE PERSONAL Y ENFOQUE SISTEMICO

Los técnicos y analistas que trabajamos en el ámbito de los Sistemas de Gestión sobre todo Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social, conocemos que los eventos que generan perdidas, demoras, sobre costos, fatalidades, impactos negativos en el medio ambiente, mala reputación de la organización, se deben sobre todo a errores que no fueron abordados y en consecuencia no gestionados adecuadamente. "Según una encuesta nacional de condiciones de trabajo realizada en España por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), al preguntar a los trabajadores acerca de las causas principales de los accidentes de trabajo en sus puestos, el 46.2% respondió que ellos se debían a distracciones, descuidos, despistes, falta de atención e imprudencia" . Aunque esta encuesta recoge únicamente la percepción de los trabajadores expuestos en la linea de fuego, conocemos estadísticamente que los accidentes tienen origen en factores humanos y factores té...