Es común en esta época del año que en las compañías se pongan de moda los términos Objetivos, Metas, Indicadores, Resultados, Desempeño sobre todo por dos circunstancias: la primera, por el cierre de un periodo de gestión y el segunda, por el inicio de un nuevo periodo de gestión.
Hace tiempo atras un colega del rubro me escribió indicándome que estaban concluyendo un proyecto, el cual se encontraban en la etapa de revisión del Data Book del proyecto. En este sentido el Staff de la Supervisión del proyecto, le habían solicitado al contratista los KPI´s (Key Performance Indicator) del proyecto, los cuales no estaban incluidos dentro del Data Book entregado por el contratista, en consecuencia el colega me solicitaba que lo oriente con relación a los KPI´s, es decir; ¿que son?, como se definen?, ¿cual es su finalidad?.
![]() |
KPI Indicador Clave de Desempeño |
¿Que son los KPI´s?
Según Roberto Espinoza (2016), "KPI es un acrónimo formado por las iniciales de los términos: Key Performance Indicator. La traducción valida en castellano de este termino es: Indicador Clave de Desempeño o Indicadores de Gestión. Los KPI´s son métricas que nos ayudan a identificar el rendimiento de una determinada acción. Estas unidades de medida nos indican nuestro nivel de desempeño en base a los objetivos que hemos fijado con anterioridad".
¿Que significa medir el desempeño?
Con la definición anterior podemos citar que medir el desempeño es comparar los resultados obtenidos con las metas definidas en el inicio del proyecto o gestión para ver el grado de cumplimiento de los objetivos.
La medición del desempeño debe realizarse de forma periódica, esto permite a la organización obtener información necesaria para realizar los ajustes cuando aun es pertinente.
Si recurrimos al proyecto citado anteriormente, en el cual no se habían definido formalmente los KPI´s en el inicio del proyecto. No tendría sentido realizarlo al finalizar el proyecto, debido a que la finalidad de los mismos es medir, comparar, analizar y tomar acciones que encaminen hacia el cumplimiento de los objetivos.
Para conocer mas la relación que existe entre la planificación estratégica y los indicadores de gestión, puedes abordar el articulo. "La planificación y los Indicadores de Desempeño en QHSE".
Tipos de Indicadores.
También, es importante citar que existen dos tipos de indicadores: los indicadores reactivos y los indicadores pro-activos que a continuación se explican brevemente.
a) Indicadores de impacto. Miden los resultados de esfuerzos pasados, por ejemplo: Tasa de accidentalidad, indice de frecuencia, indice de severidad, indice de lesión incapacitante, costos de accidentes, etc. Estos indicadores son reactivos por que son únicamente comparativos en base a gestiones pasadas.
b) Indicadores de gestión. Estos indicadores están enfocados a la medición de las actividades de los procesos y los resultados que van generando cada proceso, por lo tanto, son indicadores pro-activos que nos ayudan a tomar decisiones para realizar ajustes en diferentes etapas de los procesos de forma oportuna y sin perder de vista los resultados, por ejemplo: indices de capacitación, indices de observaciones, indices de mejora, indices de resultados financieros, etc.
![]() |
Tipos de Indicadores |
Importancia de Medir el Desempeño.
Es importante medir porque es imprescindible conocer que esta ocurriendo en la organización para tomar decisiones oportunas basadas en hechos y no suposiciones.
Otro aspecto importante dentro de este proceso sistemático de la medición del desempeño, es la comunicación periódica que se debe realizar a los colaboradores para generar mayor empoderamiento, recuerda que los esfuerzos de cada uno de ellos tiene consecuencia en los resultados del desempeño global de la organización.
"Lo que
no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se
puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar"
![]() |
Ing. Msc Víctor Chamby J. Autor |
Bolivia, Diciembre del 2018
Bibliografía Consultada
- Espinoza R., 2016. Indicadores de Gestión: ¿Que es un KPIs?, Recuperado de: https://robertoespinosa.es/2016/09/08/indicadores-de-gestión-que-es-kpi/
- Chamby V., 2018, La planificación y los Indicadores de Desempeño en QHSE, Recuperado de: https://contenidos-qhse.blogspot.com/2018/01/la-planificacion-y-los-indicadores-de.html
- Chamby V., 2016. Midiendo el Performance en HSE, Recuperado de: https://contenidos-qhse.blogspot.com/2016/11/midiendo-el-performance-en-hse.html
Interesante documento para quienes pretenden llevar control de gestión y de Seguridad y medio ambiente (QHSE)
ResponderEliminarEn efecto Pedro, sobre todo aquellos que inician en este ámbito.
ResponderEliminarMuy buen aporte para los que nos interesa está área de HA E, gracias ing Chamby
ResponderEliminar