Introducción.
Tú mentalidad define tus acciones, como te tratas, como gobiernas tu vida y como operas de forma inteligente tú mente. Tú mentalidad puede llevarte a tener mejor salud, más bienestar, más prosperidad y más felicidad. Por el contrario, si no te preparas y no te entrenas, tu mentalidad podría crearte barreras mentales, bloqueos que no te dejaran crecer y té harán sumergirte en la mediocridad, frustración y resentimiento contra la vida. Recuerda que tú mentalidad la defines tú y la desarrollas solo tú:
— Una mentalidad de riqueza, te llevará a tener mejor salud, más bienestar, más prosperidad y más felicidad —
o
— Una mentalidad de pobreza, siempre te mostrará barreras y te sumergirá en la mediocridad, frustración y resentimiento contra la vida —
Quiero permitirme contarte la historia de Fernando a quien conocí hace poco más de diez años durante la ejecución de un proyecto. Por alguna situación la contratista había quedado sin Coordinador de Proyecto y debía seleccionar un remplazo del equipo que conformaban los inspectores de campo para reducir los tiempos de contratación y habilitación.
Fernando, al enterarse que Marcelo (un colega suyo) había sido el seleccionado como nuevo coordinador del contratista, me abordo muy inquieto por la decisión tomada para preguntarme ¿Por qué había sido seleccionado Marcelo y no él?, ya que ni siquiera Marcelo tenía formación de ingeniero.
Fernando, — le respondí —
Es evidente, usted es ingeniero ambiental, pero desde hace tres años que egreso de la universidad, no ha realizado ningún curso complementario, la experiencia que posee, también es en el área ambiental y la coordinación requiere formación y experiencia en diversas áreas (calidad, seguridad, medio ambiente y salud en el trabajo) y continué con las siguientes preguntas:
— ¿Como se proyecta más adelante? —
— ¿Seguirá con la especialidad de su formación universitaria? —
— ¿Ha pensado en su formación complementaria, en la (s) especialidad (es) que desea desenvolverse? —
Pero soy bueno en mi trabajo — replico Fernando —. No lo dudo, — le respondí, — es usted bueno en el marco de su responsabilidad. Sin embargo, Marcelo, a pesar de ser un técnico, tiene una amplia experiencia y formación complementaria. Cada vez que paso por su área de trabajo, me explica la planificación de las actividades futuras desde un marco general, me comenta los problemas y las alternativas de solución.
Marcelo —Tiene claro lo que quiere y a donde se proyecta,— concluí.
La semana siguiente visite a Fernando en su frente de trabajo, él se acercó de inmediato y comento lo siguiente. Ingeniero, la conversación que tuvimos me hizo pensar mucho y me di cuenta de que me encontraba muy tranquilo en mi zona de confort y me hizo dar cuenta que debo cambiar de mentalidad si quiero llegar lejos y para que vea que no es solo tertulia, el fin de semana me inscribí en una especialidad que inicia hoy por la noche. ¡Muchas felicidades Fernando¡ respondí, sin duda será el inicio de un mejor porvenir para usted.
Tres años después, al salir de una entrevista de trabajo encontré a Fernando, quién se apego muy efusivo a saludarme, me agradeció mucho por la conversación que tuvimos años atrás, me conto que había concluido la especialidad, un diplomado y varios cursos. Actualmente se encontraba trabajando como Jefe de Seguridad y estaba por iniciar una Maestría. Compartí plenamente la felicidad de Fernando y me sentí muy feliz de haber formado parte del cambio de su mentalidad.
Transformando Una Mentalidad de Pobreza.
Existen muchas imágenes de líderes con mentalidad de riqueza como: Jack Ma, Robert Kiyosaky, Steve Jobs entre otros, de los que podemos recoger sus experiencias y consejos para transformar nuestra mentalidad de pobreza. Aquí te cito alguno de ellos:
Ten un propósito. Debes tener una Visión hacia donde quieres ir y una meta hacia donde llegar, si no lo tienes iras a la deriva y terminaras en cualquier lado. Cuando tienes una visión todo se vuelve más fácil, enfocas tu mente y tus energías hacia el objetivo y tus acciones tienen sentido.
![]() |
Con un propósito tus acciones tienen sentido |
Elimina el no puedo hacerlo de tu mente. Nunca digas no puedo hacerlo, le estas dando un mensaje a tu subconsciente quien no identifica lo malo o lo bueno para tí. Tú subconsciente te repetirá de forma consciente que no puedes hacerlo. Entonces, mejor dile a tú mente:
— ¿Qué puedo hacer para lograrlo? —
y busca la forma de como lograrlo y no depares por más tropiezos que tengas, pues solo son aprendizajes que enriquecen tu mentalidad y te acercan hacia tus logros.
Responsabilízate de tu vida. Las personas con mentalidad de riqueza, se responsabilizan por completo de sus acciones que lo llevan al éxito o al fracaso, a diferencia de las personas con mentalidad de pobreza, ellos buscan culpables, excusas y responsabilizan a otros sus tropiezos. "No estudio porque no tengo dinero", "porque no tengo tiempo". "No trabajo porque pagan muy poco", "porque no es el trabajo ideal para mí". Mejor aprende la lección, corrige y avanza. Entiende que es mejor gastar tú energía planeando tú futuro, tú pensamiento siempre debe ser:
— ¿Qué puedo hacer para lograrlo? —
Obsesiónate con tú autodesarrollo. Es parte de la naturaleza humana el querer crecer y aprender cosas nuevas, desarrolla tú mente a través de la lectura y mediante mentores, mientras más aprendas aumentas tus oportunidades para alcanzar tus objetivos.
![]() |
Obseciónate de tú autodesarrollo |
Recuerda que el autodesarrollo se logra con disciplina y la disciplina, es consecuencia del orden, la limpieza, el respeto a tu tiempo.
Valora y administra tú tiempo. Valora tú tiempo, no lo desperdicies en las redes sociales, en un junte de amigos o mirando programas de televisión basura, esto no aporta beneficio alguno a tú mentalidad. Aprovecha tu tiempo para desarrollar habilidades y fortalezas que aumenten tu crecimiento como persona, como profesional. Administra tu tiempo priorizando tus actividades y tareas que más te retribuirán y deja las insignificantes para el final.
Toma riesgos. Las mentes pobres, temen el fracaso, son mediocres, conformistas, se sienten cómodos en su zona de confort. Si no tomas grandes riesgos, no ganaras grandes recompensas. Quieres la vida que anhelas o conformarte con la que no quieres; entonces, toma riesgos.
Toma conciencia de tú mentalidad. Para cambiar tu mentalidad de pobreza, en primer lugar, debes ser consciente de reconocerlo y aceptarlo, además debes estar dispuesto a cambiar todo eso, para ello debes cambiar tus creencias que te llevaron a tener una mentalidad de pobreza, remplaza las creencias equivocadas que aprendiste en tu entorno familiar, con los amigos, en la escuela, en la televisión, en las redes sociales, etc. por creencias que le den abundancia a tu mentalidad.
En segundo lugar, debes cambiar el entorno, cambiando el ambiente que alimenta tus pensamientos dejando de frecuentar personas con mentalidad de pobreza y acércate a personas exitosas o que tienen lo que a ti te hace falta.
En tercer lugar, nos convertimos en lo que vemos, leemos y oímos. ¿cómo estas usando tu tiempo libre?, ¿de que estas llenado tú mente?, ¿cuantas horas le dedicas a la televisión y tus redes sociales?, ¿cuántos libros lees al año?. Recuerda, desarrollar una mentalidad de riqueza requiere ser muy cuidadoso a la hora de decidir con qué tipo de cosas vas a alimentar tú mente.
![]() |
Ing. Victor Chamby Autor |
Bolivia, julio del 2023
Comentarios
Publicar un comentario